El libro aborda de forma multidisciplinaria el impacto de la promoción de los juegos de azar en la salud mental, el comportamiento y el bienestar social. A través de una mirada que integra la neurociencia, la psicología, el derecho y la salud pública, se analizan los mecanismos mediante los cuales la publicidad fomenta conductas adictivas y desactiva los sistemas de autocontrol, con especial atención en adolescentes y jóvenes.
Se estudia el componente neurobiológico de la adicción al juego, así como los factores psicológicos y sociales que convierten la publicidad en un factor de riesgo. La prevención ocupa un lugar central en la obra.
Su objetivo es generar conciencia social y aportar herramientas útiles para la toma de decisiones informadas, promoviendo políticas públicas que protejan la salud y el bienestar colectivo frente a los riesgos del juego de apuestas y su promoción.
El libro podrá descargarse próximamente en la web de la editorial CSIC
https://ipp.csic.es/es/collection/coleccion-politeya